Sofía Ímber

Sofía Ímber, año 2008.

Sofía Ímber Barú (Soroca, Moldavia, el 8 de mayo de 1924) es una periodista y promotora del arte venezolana. Fundadora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.

Biografía


Hija de Naum Ímber y Ana Barú, llegó a Venezuela en 1930, mientras su familia buscaba mejorar su precaria situación económica. Sin embargo, sus padres le brindaron una buena educación tanto a ella como a su hermanaLya, quien ostenta la distinción de haber sido la primera mujer en graduarse como médico en Venezuela.

Fue una aventajada estudiante en su escuela y bachillerato, demostrando desde muy joven sus dotes periodísticos y artísticos. Durante los años cuarenta Sofía Ímber estudio tres años de medicina en la Universidad de los Andes antes de retirarse y volver a Caracas. Ya en Caracas, realizó diversas publicaciones nacionales e internacionales, y colaboró en varios artículos de periódicos y revistas de Venezuela, México, Colombia y Argentina por más de cincuenta años.

Sofía contrajo nupcias con el escritor Guillermo Meneses en 1944. De este matrimonio nacieron cuatro hijos: Sara, Adriana, Daniela y Pedro Guillermo. Con Meneses viajó a Europa en su calidad de miembro del servicio diplomático del gobierno del general Marcos Pérez Jiménez y fue allí donde la pareja entabló relaciones con intelectuales de izquierda y artistas venezolanos agrupados bajo el nombre de Los disidentes, entre los cuales se encontraba el pintor y escultor Alejandro Otero. Al regresar a Venezuela se divorcia y junto con su segundo esposo Carlos Rangel un reconocido intelectual liberal, comenzó a realizar el programa de televisión Buenos días, que se transmitió por Venevisión, dentro del maratónico matutino Buenos Días Venezuela, el cual competía con Lo de Hoy (Radio Caracas Televisión). Igualmente produjo y condujo el programa televisivo Sólo con Sofía y el programa radial La Venezuela Posible. A su vez, trabajó para reconocidos periódicos venezolanos: El Nacional, El Universal, Últimas Noticias y Diario 2001. En 1971 compila sus artículos de prensa bajo el título de Yo la intransigente (Editorial Tiempo Nuevo, Buenos Aires).

Condecoraciones y reconocimientos


Entre múltiples premios nacionales e internacionales, es la única mujer a quien se le ha otorgado el Premio Nacional de Periodismo de Venezuela. También recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela en reconocimiento a su labor de estimuladora del proceso creativo en Venezuela.

Entre las múltiples condecoraciones y reconocimientos que ha recibido se encuentran la Orden del Libertador (Venezuela) y la Medalla Picasso, que otorga la Unesco, convirtiéndose en la primera latinoamericana en recibir este premio. Ha recibido asimismo la Legión de Honor, en grado de chevalier, del gobierno francés; el Águila Azteca (México); la Cruz de Boyacá (Colombia); la Orden al Mérito (Italia); la Orden de Mayo (Argentina); la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral (Chile); la Orden de Río Branco (Brasil); la Orden del Mérito Civil (España); la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica del gobierno español y múltiples otras condecoraciones internacionales.

La Universidad Católica Andrés Bello creó la Sala de Investigación Sofía Imber y Carlos Rangel, y posteriormente instauró la cátedra de periodismo Sofía Imber. La sala de investigación digitalizó todas las entrevistas que Sofía y Carlos realizaron durante su programa Buenos Días. Este archivo periodístico es reconocido como invaluable en el mundo de la comunicación social venezolana.

En 2012, la investigadora Arlette Machado publicó Mil Sofía (Editorial Libros Marcados), una semblanza-entrevista en el que Sofía relata en 253 páginas su vida y trayectoria profesional.

Sofía Ímber donó su biblioteca personal a la Universidad Católica Andrés Bello en junio de 2014. La colección consta de unos 14 mil ejemplares, los cuales serán resguardados en el Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza de dicho centro de estudios.

En el año 2014, recibió la Medalla Paéz a las Artes que le otorga The Venezuelan American Endowment for the Arts.